Tabla de Graduación de Lentes: Una Guía Completa para Entender tu Prescripción
Elegir las gafas correctas es crucial para una buena visión. Pero, ¿qué significan todos esos números y letras en tu prescripción? Entender tu tabla de graduación de lentes es fundamental para asegurarte de que obtienes las gafas adecuadas para tus necesidades. Este artículo te ayudará a descifrar el misterio detrás de esos números y te proporcionará una comprensión completa de lo que significa cada elemento de tu prescripción.
¿Qué información contiene una tabla de graduación de lentes?
Una tabla de graduación de lentes, también conocida como receta oftalmológica, contiene información detallada sobre tu visión. Esta información es esencial para que un óptico pueda fabricar las lentes adecuadas para corregir tus problemas de visión. La información clave suele incluir:
- OD (Oculus Dexter): Ojo derecho.
- OI (Oculus Sinister): Ojo izquierdo.
- Esfera (SPH): Mide la miopía (visión borrosa de lejos) o hipermetropía (visión borrosa de cerca). Un número negativo indica miopía, mientras que un número positivo indica hipermetropía. 0 indica que no hay corrección necesaria para la visión de lejos.
- Cilindro (CYL): Mide el astigmatismo, una condición que causa visión borrosa tanto de cerca como de lejos debido a la curvatura irregular de la córnea. Si no tienes astigmatismo, este valor será 0.
- Eje (AXIS): Indica la orientación del astigmatismo en grados. Este valor solo se incluye si tienes astigmatismo.
- Adición (ADD): Se utiliza para lentes progresivas o multifocales, y representa la potencia adicional necesaria para la visión cercana. Este valor solo se incluye si necesitas corrección para la presbicia (dificultad para enfocar objetos cercanos, común en personas mayores de 40 años).
- Distancia pupilar (PD): Mide la distancia entre los centros de tus pupilas. Esta medida es crucial para alinear correctamente las lentes en tus gafas. Se suele expresar en milímetros (mm).
¿Qué significa cada parte de mi prescripción?
Aquí profundizamos en cada componente de la prescripción para una comprensión más clara:
¿Qué es la esfera (SPH) en una receta de lentes?
La esfera (SPH) indica la potencia de corrección necesaria para la miopía o hipermetropía. Un valor negativo (-) indica miopía (visión borrosa de lejos), mientras que un valor positivo (+) indica hipermetropía (visión borrosa de cerca). Un valor de 0 indica que no se necesita corrección para la visión de lejos.
¿Qué significa el cilindro (CYL) en una receta de lentes?
El cilindro (CYL) mide la cantidad de astigmatismo que tienes. El astigmatismo es una condición ocular que causa visión borrosa a cualquier distancia debido a una forma irregular de la córnea o del cristalino. Un valor de 0 significa que no tienes astigmatismo.
¿Qué representa el eje (AXIS) en una prescripción de gafas?
El eje (AXIS) indica la orientación del astigmatismo en grados (de 1 a 180). Este valor solo aparece si tienes astigmatismo. Indica la dirección en la que la córnea es menos curva.
¿Qué es la adición (ADD) en una receta de lentes?
La adición (ADD) es un valor que se encuentra en las recetas de lentes multifocales o progresivas. Representa la potencia adicional necesaria para la visión cercana. Es particularmente importante para corregir la presbicia, una condición que afecta la capacidad de enfocar objetos cercanos a medida que envejecemos.
¿Por qué es importante la distancia pupilar (PD)?
La distancia pupilar (PD) es la distancia entre los centros de tus pupilas. Esta medida es esencial para que las lentes se coloquen correctamente en el armazón de tus gafas. Una PD incorrecta puede resultar en una visión borrosa o incómoda.
¿Con qué frecuencia necesito actualizar mi prescripción?
La frecuencia con la que necesitas actualizar tu prescripción depende de varios factores, incluyendo tu edad y salud ocular. Se recomienda un examen de la vista anual, especialmente para niños y adultos mayores. Tu oftalmólogo te recomendará la frecuencia adecuada para ti.
Recuerda: Esta información es para fines educativos y no debe reemplazar el consejo de un profesional de la salud ocular. Siempre consulta a tu oftalmólogo u óptico para obtener información precisa sobre tu prescripción y las mejores opciones de lentes para ti.